Buscar este blog

viernes, 1 de abril de 2016

Altavoces

Los resultados del problema planteado en la entrada anterior son: a) c (flint) = 1,74.10^8 m/s; c (crown) = 1,99.10^8 m/s; b) lambda (flint) = 232 nm; lambda (crown) = 265 nm; c) r' = 8,7º ; d) r'' = 9,9º ; e) r''' = 15º.
______________________________________________________________________________________________

Los altavoces son una parte muy importante de un buen equipo de sonido, sea para escuchar música o para ver películas en casa. Su funcionamiento está basado en fenómenos electromagnéticos que no estudiaremos este curso, pero de los que os podéis haceros una idea gracias al vídeo que os mostramos a continuación.


Dado que el funcionamiento de un altavoz se produce con corriente eléctrica alterna, tal y como habrás podido comprobar en el vídeo, a la hora de comprar un buen altavoz es necesario conocer alguna de sus características como la impedancia, la potencia eléctrica, la banda de frecuencias que cubre o la potencia acústica. Este último término está relacionado con el de la potencia eléctrica a través de la eficiencia, que mide que porcentaje de la potencia eléctrica que recibe el altavoz se transforma en potencia acústica en el mismo.

Estamos interesados en adquirir un altavoz Behringer B210D. El fabricante nos informa que este modelo tiene las siguientes especificaciones: potencia eléctrica máxima = 170 W, con una eficacia del 1,00 %. Su banda de frecuencia se encuentra entre los 65 y los 20000 Hz y su máximo nivel de presión de sonido (SPL max de sus siglas en inglés) es de 113 dB. Queremos saber: a) la potencia acústica máxima del altavoz; b) la intensidad del sonido emitido por el altavoz cuando nos encontramos a 1,50 m del mismo; c) nivel sonoro que percibimos en la situación anterior. ¿Qué porcentaje del SPL máximo representa?; d) ¿qué longitud de onda tendrá una nota La de 440 Hz emitida por el altavoz cuando la onda sonora viaje por el aire?; ¿y por el agua (c = 1500 m/s)?

11 comentarios:

  1. Mis resultados son;
    a) no se muy bien lo que tenemos que calcular
    b) I= 75,6 w/m^2
    c) LdB= 1,39×10^2 dB
    d) lambda(aire)=0,714 m
    Lambda(agua)=3,41 m

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recomiendo leer bien el párrafo que precede al enunciado del problema; allí se explica la relación entre potencia eléctrica y potencia acústica a través del concepto eficiencia.

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. a) potencia acústica máxima=168W
    b)I=75,6 W/m^2
    c)LdB=139dB
    d)lambda(aire)=0,773 m
    lambda(agua)=3,41 m

    ResponderEliminar
  4. En mi anterior comentario pedía una lectura atenta del párrafo anterior al problema Elena. Si la potencia eléctrica máxima es de 170 W y la eficacia es del 1,00%, el valor de la potencia acústica máxima no puede ser 168 W. ¡Ánimo!

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. a) Potencia acustica = 1,7 W
    b) I = 6,0×10^-2 W/m2
    C) LdB = 1,07×10^2 dB
    Esto representa el 95,4% del SPL máximo
    d) Lambda en aire = 0,77 m
    Lambda en agua = 3,41 m

    ResponderEliminar
  8. a) Potencia acústica = 1,70 W
    b) Intensidad = 6,01x10^-2 W/m^2
    c) LdB = 1,08x10^2 dB
    Este nivel sonoro es el 95,6 % del SPL más alto
    d) Lambda aire = 7,73x10^-1 m
    Lambda agua = 3,41 m

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Enhorabuena Alejandro, todos tus resultados son correctos (¡incluidas las cifras significativas!)

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar