EUSO es el acrónimo de European Union Scientific Olympiad, competición que se lleva desarrollando ininterrumpidamente desde 2002. La primera participación en la que competimos fue con alumnas de mi anterior centro, el IES Valle del Saja de Cabezón de la Sal, y se remonta al curso 2003-2004. En aquella ocasión el equipo se clasificó para la final nacional, realizada en Murcia a comienzos de marzo de 2004. Al curso siguiente me trasladé al IES Nueve Valles, y desde el curso 2004-2005 hasta el curso 2011-2012 el centro ha participado en todas las ediciones salvo en una, en la que no hubo alumnos interesados. Finalmente la crisis se llevó por delante la participación española en el curso 2012-2013, retomándose este último año pero sin ningún tipo de recompensa económica para los alumnos clasificados. Esto ha hecho que, por el momento, el IES Nueve Valles haya dejado de participar. También tuvo que ver con esta decisión el hecho de que los dos equipos clasificados en la última edición jamás recibieron la recompensa comprometida por el Ministerio de Educación (una prueba más de la cicatería del actual gobierno con la Educación, con mayúscula). A lo largo de todos estos años muchos han sido los equipos del centro que han participado, llegando a clasificarse para las finales nacionales ocho de ellos. Todos, clasificados o no, recordamos la experiencia como muy positiva e interesante. Enfrentarse a un problema del que se desconoce la solución, repetir hasta la confirmación experimental todas y cada una de las pruebas, elaborar y corregir las memorias, con la angustia de si llegaremos o no antes del pitido final, ha sido norma común todos estos años. Multitud de horas vividas en el laboratorio, la camaradería surgida entre los integrantes de los distintos grupos, y la emoción de participar en la final nacional junto a otros equipos del país, son algunos de los muchos recuerdos que atesoramos.
Repasando entre los materiales que guardo de todas nuestras participaciones, he encontrado algunos vídeos. Os remito en esta entrada tres de los realizados por uno de los equipos clasificados en nuestra última participación. Intentan mostrar y explicar de manera breve alguna parte de la prueba, o la totalidad de ella. La competición implicaba la resolución de tres pruebas experimentales, una de Física, otra de Química y finalmente una de Biología, para las cuales a veces el jurado exigía prueba documental en forma de vídeo. Estos que aquí os dejo pertenecen al equipo formado por Adrián Lasa, Sonia González y Blanca Quesada, alumnos brillantes que hoy en día realizan sus estudios universitarios por distintas ciudades del país (Madrid y León si no me equivoco). A pesar de su sencillez espero que os resulten interesante. La edición y la voz en off corresponde a Adrián
Prueba de Física; Prueba de Química; Prueba de Biología
No hay comentarios:
Publicar un comentario